
Las entidades financieras europeas no son ajenas a la evolución de la pandemia en el planeta y, de hecho, el bancario es el sector más bajista del año. Esta industria no se ha subido a la ola de rebotes presentes en los parqués del Viejo Continente desde hace unas semanas y se ha mantenido más cerca del suelo tocado durante esta crisis. Los bancos españoles se encuentran entre los valores del Ibex 35 más próximos a los mínimos que se marcaron en el mes de marzo.
Caixabank encabeza esta lista. El banco catalán cerró este jueves pegado al precio más bajo que tocó el mes pasado, los 1,563 euros. Un nivel que durante alguno momentos de la sesión llegó a perforar de manera temporal. De hecho, podría volver a hacerlo atendiendo a los signos de debilidad que el rebote está mostrando en los mercados europeos tras acercarse a sus resistencias. La entidad se deja ya un 43% en el parqué en el año.
Las previsiones de beneficio neto de la firma también se han visto duramente afectadas. Los expertos han recortado un 28% sus estimaciones de ganancias netas para este año, si lo comparamos con lo que se esperaba a principios de 2020. De cumplirse las proyecciones, la multinacional se quedaría a las puertas de los 1.500 millones de euros. Sin embargo, los analistas advierten que estos tijeretazos aumentarán si la situación actual se mantiene en el tiempo.
Otro de los bancos pegado a sus mínimo es Sabadell. El grupo se sitúa cada vez más cerca del punto más bajo en el que se posicionó el mes pasado. La entidad ha visto también como los hachazos de los analistas socavan sus previsiones de beneficio neto para este año. Los expertos han reducido sus proyecciones en cerca de un 30% a lo indicado a comienzos de año y se espera que gane 520 millones de euros.
Tras ellos, los valores mas próximos a los precios más bajos de esta crisis son los dos grandes del sector, Santander y BBVA. El banco de Cantabria tendría que perder otro 2,5% más para llegar a esos niveles, mientras que para que el vasco se sitúe en estas posiciones debe caer otro 2,2% más.